El paté de Porco celta es aquel paté que se a elaborado mediante jamón de cerdo celta, originario en los pueblos celtas con la finalidad de aprovechas al máximo todas las partes del cerdo, haciendo uso de métodos de molienda cocción. Su popularidad se ha mantenido hasta nuestros tiempo, haciendo uso en recetas tradicionales como en la gastronomía moderna.
Combinaciones con el paté de Porco celta
Podemos hacer uso del paté de cerdo celta en diferentes recetas, tanto en platos elaborados como en platos mas sencillos, aquí os dejamos algunas ideas de como podéis introducir este alimento en vuestras recetas.
- Volcanes rellenos: Rellena pequeños volcanes con una mezcla de paté de Porco celta y cebolla caramelizada.
- Empanadas: Utiliza el paté de Porco celta como relleno para empanadas caseras. Mezcla el paté con verduras salteadas como cebolla, pimientos y champiñones, luego rellena la masa de empanada y hornea hasta que estén doradas y crujientes.
- Rollitos de primavera: Prepara rollitos de primavera rellenos de paté de Porco celta y vegetales frescos como zanahorias ralladas, brotes de soja y cilantro, acompañándolo con salsa de chile dulce o salsa de soja para mojar.
- Tarta de paté y manzana: Prepara una tarta salada con una base de masa quebrada y un relleno de paté de cerdo celta y rodajas finas de manzana.
- Paté en costra de hojaldre: Extiende una capa de esta pasta untable sobre una lámina de hojaldre y envuélvela cuidadosamente, sellando los bordes. Haz algunas incisiones en la parte superior para permitir que el vapor escape durante la cocción. Hornea hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.

En Atilano Anllo elaboramos nuestros productos con ingredientes naturales y métodos tradicionales. Prueba nuestro paté de Porco celta.

Elaborado con jamón de porco celta, nuestro paté tiene una textura untuosa, un suave aroma y un intenso sabor a hígado de cerdo. Este producto artesano, hecho como en casa, hará las delicias de todos.
¿Por que introducir el paté de Porco celta en tu dieta?
El consumo de este alimento nos puede aportar nutrientes positivos, siempre y cuando sea con moderación el consumo de este alimento.
- Proteínas: Fuente de proteínas, que son esenciales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.
- Hierro: Al tener contenido en hierro nos ayuda a satisfacer las necesidades diarias de hierro en la dieta, esta nos permite la formación de los glóbulos rojos y el transporte de oxígeno a nuestro cuerpo.
- Vitaminas del grupo B: La carne de cerdo es rica en vitaminas del grupo B, como la vitamina B12, que es crucial para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Este alimento puede proporcionar una buena cantidad de estas vitaminas esenciales.
Diferencia entre la elaboración tradicional e industrial
- Uso de ingredientes naturales sin conservantes y frescos.
- Los métodos tradicionales consiguen texturas únicas, debido a las técnicas de lenta cocción y molienda manual.
- El sabor que se consigue durante el método tradicional no es conseguido por el método industrial.
- La elaboración tradicional consigue valores nutricionales ricos en vitaminas, minerales y proteínas que en un método industrial no se podría obtener de la misma calidad.